Arte y cultura
Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria
Una obra arquitectónica que mezcla distintas corrientes artísticas, dando lugar a una creación de gran armonía y belleza, símbolo de poder eclesiástico.
- Explora
- Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria
Mezcla de corrientes artísticas
Localización y Contacto:
- Persona de contacto: Ayuntamiento de Fuente del Maestre
- Tel.:924 53 01 25
- Tel.:924 53 01 50
- Tel.:924 53 01 52
- Fax: 924 53 05 41
- Correo: ayuntamiento@fuentedelmaestre.es
- Sitio web: www.fuentedelmaestre.es
-
Una obra arquitectónica que mezcla distintas corrientes artísticas, dando lugar a una creación de gran armonía y belleza, símbolo de poder eclesiástico.
Ésta es una de las mayores riquezas artísticas y arquitectónicas del municipio de Fuente del Maestre. Un conjunto totalmente armónico formado por tres distintas partes de estilos artísticos muy diferentes, por una parte encontramos la torre gótico- mudéjar, por otra la nave que es hispano-flamenca y finalmente la cabecera del crucero de estilo renacentista.
Su construcción se llevo a cabo en varias etapas, por lo cual es difícil de concretar el año en el que es levantada la parroquia, se sabe que hubo varias reformas durante el siglo XV, época en la que la torre de estilo mudéjar ya estaba construida.
Exteriormente impresiona mucho al visitante. Una de sus puertas da a la Plaza España, se considera la puerta principal y muestra decoración típica del gótico de los Reyes Católicos.
Una vez ya en su interior merecen especial mención la sacristía y el retablo situado en la capilla mayor, un extraordinario ejemplo de arte barroco.
Es este un monumento religioso, símbolo de triunfo por parte de la Religión Católica así como del poder de los Reyes Católicos.
-
- Construcción:
-
- Iglesia
- Periodo Artístico:
-
- Gótico
- Mudéjar
- Periodo Histórico:
-
- Diversas épocas
- Diversos estilos
- Título Oficial:
-
- Bien de interés cultural
-
Galería:
Más sugerencias
-
Museo de las Ciencias del Vino
Conoce la cultura del vino de Tierra de Barros.
-
Museo de Santa Clara
Descubre cómo es la vida en un convento de clausura.
-
Museo Etnográfico y Geológico Minero de Santa Marta
Aprende algo más sobre la interesante cultura y tradición de este pueblo.
-
MUVI, Museo Histórico-Etnográfico en Villafranca de los Barros
La visita al Museo MUVI te ofrecerá un recorrido a través de la historia de Villafranca de los Barros entre la Edad del Cobre, de la que datan las primeras evidencias de población, hasta nuestros días.
-
ZEPA Colonias de Cernícalo Primilla de Ribera Del Fresno
Los cernícalos acuden a ella sobre todo en época de reproducción.
-
ZEPA Colonias de Cernícalo Primilla de Zafra
Los cernícalos acuden a ella sobre todo en época de reproducción.
-
ZEPA Iglesia de La Purificación de Almendralejo
Un templo que da cobijo a diferentes especies de aves, hecho por el que está catalogado como espacio protegido.
-
Olivo de la Tapada
La frondosidad de las ramas de este olivo, situado en la comarca pacense de Tierras de Barros, destaca en este singular árbol centenario.
-
La Lapa
-
La Morera