Espacios naturales
Alcornoque de La Fresneda
Las tres ramas en que se bifurca su tronco podrían ser, por su grosor, árboles independientes.
- Explora
- Alcornoque de La Fresneda
Una planta majestuosa
Localización y Contacto:
- Persona de contacto: Ayuntamiento de Aldeanueva del Camino
- Tel.:927 48 40 48
- Tel.:927 47 90 56
- Fax: 927 479136
- Sitio web: www.aldeanuevadelcamino.es/
-
Las tres ramas en que se bifurca su tronco podrían ser, por su grosor, árboles independientes.
El alcornoque de La Fresneda, sito en Aldeanueva del Camino, destaca por su monumentalidad y excepcionalidad, características por las que fue declarado árbol Singular de Extremadura.
Si tienes oportunidad de verlo, te asombrará descubrir que sus 20 metros de altura lo convierten en el mayor alcornoque de Extremadura. Su perímetro en base es de 6,8 metros y su diámetro de copa, de 27,5 metros. Sin duda un árbol singular que encontrarás si sigues la carretera de Aldeanueva del Camino a Valdelamatanza, a unos 1.600 metros del cruce con la N-630.
-
Tipo:
- Árbol Singular
-
Más sugerencias
-
Museo Pérez Comendador-Leroux (Hervás)
Las estancias de este palacio del siglo XVIII albergan las pinturas y esculturas del matrimonio artístico formado por Enrique Pérez Comendador y Magdalena Leroux.
-
Garganta Ancha
La localidad cacereña de Casas del Monte cuenta con una gran piscina natural que ofrece muchas posibilidades de ocio.
-
Garganta Honduras
Arropada por una rica vegetación, la piscina natural de la garganta de Honduras representa una parada refrescante en la ruta para descubrir el Valle del Ambroz.
-
Garganta Sierra Cabrera
En la garganta Sierra Cabrera no sólo podrás disfrutar de un refrescante baño, sino también de la belleza de uno de los parajes más singulares de Cáceres.
-
Río Ambroz - Abadía
El río Ambroz, a su paso por el municipio cacereño de Abadía, ofrece una zona estupenda de baño para contrarrestar las altas temperaturas del verano.
-
Río Ambroz - La Granja
En el municipio de La Granja se encuentra esta zona de baño con un área de césped para su uso y disfrute en los meses de calor.
-
Abadía
Durante siglos este municipio cacereño ha sido ocupado por varios pueblos, que han dejado su impronta en él, pero el mayor punto de inflexión de su historia fue la creación de la cañada real que le atraviesa.
-
Segura de Toro
-
La Granja
-
Hervás, legado sefardita
Materiales autóctonos como la madera de castaño, el adobe y el granito caracterizan su arquitectura típicamente serrana.