Arte y cultura
Convento de la Bien Parada
La austeridad de este convento y su sencillez constructiva impresionan al visitante que se acerque a Abadía.
- Qué visitar
- Convento de la Bien Parada
Austeridad cisterciense
Localización y Contacto:
- Persona de contacto: Ayuntamiento de Abadía
- Tel.:927 48 42 52
- Fax: 927 48 43 91
- Correo: ayuntamiento@abadia.es
- Sitio web: www.abadia.es
-
La austeridad de este convento y su sencillez constructiva impresionan al visitante que se acerque a Abadía.
Los vestigios del cacereño convento de la Bien Parada, situados en Abadía, reflejan muy bien la arquitectura conventual del siglo XVI. Uno de los primeros documentos en los que aparece es la petición y posterior concesión al Duque de Béjar, don Juan Manuel II.
El nombre de este conjunto monacal franciscano procede de la abadía de monjes cistercienses y, aunque como verás hoy sólo quedan restos, debió de destacar por su austeridad y simplicidad arquitectónica, como ejemplifica la iglesia del conjunto. Todo el inmueble era de dos plantas, y los elementos más destacados eran el claustro y el predio del convento, incluidos los huertos, que se extienden en dos hectáreas de terreno.
-
- Origen:
-
- Siglo XVI
- Construcción:
-
- Convento
- Periodo Artístico:
-
- Gótico
- Periodo Histórico:
-
- Siglo XVI
Galería:
Más sugerencias
-
Benidorm
Esta piscina natural se encuentra cerca de Navaconcejo y posee la belleza del Valle del Jerte, lo que la convierte en una zona de baño privilegiada.
-
Piscina natural El Cristo
Un hermoso paisaje rodea esta piscina natural, situada en el municipio cacereño de Navaconcejo.
-
El Nogalón
Dentro del Parque del Nogalón existe una piscina natural surtida por las aguas del río Jerte a su paso por la localidad cacereña del Jerte.
-
El Pilar
La piscina natural El Pilar está situada en Navaconcejo, en la provincia de Cáceres y cuenta con un espacio reservado para la sombra y una zona infantil.
-
Piscina natural El Vao
Ubicada en Cabezuela del Valle, ofrece un paisaje sin igual.
-
Garganta Ancha
La localidad cacereña de Casas del Monte cuenta con una gran piscina natural que ofrece muchas posibilidades de ocio.
-
La Pesquerona
Las frías aguas que bajan de lo más alto de los picos del Valle de Jerte, forman piscinas naturales como La Pesquerona, que ofrecen a vecinos y turistas un lugar de aguas frescas y zona con sombras.
-
Las Tenerías
Junto a la localidad de Jerte y rodeada de vegetación, se encuentran Las Tenerías, una piscina natural de agua fresca proveniente del río Jerte.
-
Barrio Judío de Hervás
La huella del pueblo hebreo que pobló esta villa, hace cinco siglos, sigue viva en las calles, fiestas y gastronomía de este lugar.
-
Ciudad romana de Cáparra
De origen incierto, la población de Cáparra llegó a ser municipium de Roma con el emperador Vespasiano. Su privilegiada situación en la Vía de la Plata impulsó su crecimiento.